¿Qué principales averías puede sufrir una moto? ¿Cómo prevenirlas?

¿Qué principales averías puede sufrir una moto? ¿Cómo prevenirlas?
15/07/2025 10:49

Pocas sensaciones se comparan a rodar sobre dos ruedas. La conexión con el asfalto. El rugido del motor. La libertad total. Pero basta una chispa fuera de lugar, un ruido extraño, o el más mínimo descuido para que esa experiencia se torna en frustración, o por aún, en un accidente.

Toda moto tiene sus puntos débiles. Y aunque algunas averías son fruto del desgaste inevitable, muchas otras pueden evitarse con un poco de atención, algo de reconocimiento y una pizca de disciplina mecánica. 

La batería

No da señales. No vibra, No chirría. Pero cuando falla, lo paraliza todo. La batería es, sin duda, una de las piezas más traicioneras. Suele fallar de manera repentina y casi siempre ocurre en el peor momento. ¿La causa? Normalmente aparece en motos que llevan semanas sin moverse, o por culpa de conexiones sueltas que provocan descargas sutiles, invisibles, pero letales.

¿Qué puedes hacer para mantenerla viva?

  • Arranca la moto regularmente, aunque no vayas a conducirla.
  • Utiliza un mantenedor si vas a dejarla parada mucho tiempo.
  • Revisa los bornes: limpialos y aprietalos.
  • Una batería no dura para siempre. Si tiene más de tres años, empieza a desconfiar. 

Neumáticos

Si hay algo que no perdona errores en una moto, son los neumáticos. Son tu único contacto con el suelo, y un fallo aquí no admite excusas. Grietas, presión incorrecta, desgaste irregular. Todo termina sumando riesgos en la carretera. 

¿Como prevenirlo?

  • Revisa presiones cada 10-15 días. No lo dejes al tacto o al ojo.
  • Cambia el juego si el dibujo baja de los 2mm, aunque el límite legal sea de 1,6mm
  • Si tienen más de cinco años, incluso sin mucho uso, es momento de considerar el cambio.

Frenos

A veces los frenos sin dar muchos avisos comienzan a perder mordida. El liquido de frenos se degrada. Las pastillas de freno se degradan poco a poco hasta no quedar nada. Al final, sin darte cuenta, vas directo a una frenada en la que los frenos no responden como esperas.

Para evitarlo debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Cambiar las pastillas por debajo de 2 mm.
  • Renovación obligatoria para el líquido con más de dos años.
  • Comprobar si circula el aire por la maneta, Si no lo hace se debe purgar o llevar al taller.

Kit de arrastre

Todo el mundo habla de cambiar el aceite, revisar la batería, mirar los frenos. Pero ¿el kit de transmisión?Una cadena descuidada no solo reduce la vida útil de tu moto: puede destrozar el basculante, salir despedida en marcha o trabar la rueda trasera.

Mantenimiento básico:

  • Lubricar la cadena cada 500 a 700 kilómetros, o después de circular bajo la lluvia.
  • Ajustar la tensión de la cadena según las especificaciones del fabricante, sin excederse ni quedarse corto.
  • Sustituir el kit de arrastre completo cada 20.000 a 30.000 kilómetros, según el estilo de conducción y el entorno de uso.

Sobrecalentamiento del motor

El exceso de temperatura puede provocar desde un descenso en el rendimiento hasta una avería irreversible del motor. Las causas más comunes incluyen niveles bajos de aceite, fallos en el sistema de refrigeración o conducción en condiciones extremas sin ventilación adecuada.

Acciones preventivas:

  • Revisar el nivel y el estado del aceite de forma regular.
  • Asegurarse de que el radiador esté limpio y libre de obstrucciones.
  • Sustituir el refrigerante cada dos años o según el fabricante.
  • Evitar mantener el motor al ralentí durante periodos prolongados en temperaturas elevadas.

Fallos eléctricos

Los problemas eléctricos, aunque menos visibles, son igualmente frecuentes. Un fallo en el sistema de iluminación, intermitencias erráticas o pérdida de señal en el panel de instrumentos puede deberse a múltiples causas: desde fusibles fundidos hasta conexiones sulfatadas o fallos en la centralita electrónica.

Prevención recomendada:

  • Revisar el cableado en busca de desgaste, roces o humedad.
  • Utilizar grasa dieléctrica en conexiones expuestas.
  • Sustituir fusibles defectuosos y evitar manipulaciones eléctricas improvisadas.
  • En caso de fallos persistentes, acudir a un taller con equipamiento de diagnóstico específico.

El sistema eléctrico requiere especial atención en climas húmedos o si la motocicleta se limpia con agua a presión.

Sistema de combustible

Los problemas en el suministro de combustible pueden manifestarse como tirones, dificultad para arrancar o pérdida de potencia. En las motocicletas de inyección electrónica, estos fallos suelen estar relacionados con inyectores obstruidos o bombas defectuosas. En motos carburadas, los problemas suelen centrarse en filtros sucios, depósitos con sedimentos o grifos atascados.

Medidas de mantenimiento eficaces:

  • Utilizar combustible de calidad contrastada.
  • Cambiar el filtro de gasolina según el intervalo recomendado.
  • Mantener el depósito al menos medio lleno si la moto va a permanecer inactiva, para evitar la condensación interna.
  • En periodos prolongados de inactividad, añadir un estabilizador al combustible o vaciar el sistema por completo.