Remolques para moto en Europa: Requisitos, leyes y seguridad

Remolques para moto en Europa: Requisitos, leyes y seguridad
30/06/2025 12:15

Viajar por Europa con una moto sobre remolque suena bien. Paisajes, aventura pero también papeles, normativas y detalles que pueden convertir la experiencia en una odisea legal y mecánica.

Porque no se trata solo de cargar la moto, tensar unas cinchas y lanzarse a la carretera. En el momento en que decides enganchar un remolque, te expones a una nueva normativa europea. Un terreno donde las reglas cambian de país en país y donde el desconocimiento no exime de la multa.

En este artículo repasamos los distintos requisitos necesarios para viajar por los distintos países que componen Europa, evitando cualquier tipo de problema.

Homologación del remolque:

Todo remolque que circule por vías públicas en Europa debe estar homologado conforme a las normativas de la Unión Europea. Sin dicha homologación, la circulación no está permitida, independientemente de la finalidad del trayecto o de la carga transportada.

  • Placa identificativa del fabricante, con número de homologación, masa máxima autorizada (MMA), número de ejes, etc.
  • Sistema de iluminación reglamentario: luces de posición, freno, intermitentes, matrícula iluminada, reflectores.
  • Sistema de frenos obligatorio si el MMA del remolque supera los 750 kg.
  • Compatibilidad del enganche con el vehículo tractor, tanto en tipo como en capacidad.

Documentación en regla:

Si te vas a mover por Europa es importante que cuentes con los siguientes documentos:

  • Permiso de circulación del remolque (si tu país lo exige como vehículo independiente).
  • Ficha técnica o certificado de conformidad europeo.
  • Póliza de seguro (en algunos países, el seguro del coche cubre el remolque; en otros, no).
  • Permiso de conducir adecuado al conjunto de masas.

¿Qué tipo de carnet necesitas?

Aquí no hay una única respuesta. La clave está en la masa total del conjunto (vehículo + remolque cargado):

  • Con el permiso B, puedes remolcar hasta 750 kg sin problema.
  • Si el remolque supera los 750 kg pero el conjunto no pasa de 3.500 kg → puedes necesitar el B96.
  • Si el conjunto supera los 3.500 kg → necesitas el BE.

Circular con remolque en Europa:

Aunque existe una base legal común en la UE, cada país añade sus matices. Y esos matices, si no los conoces, te cuestan sanciones.

Límites de velocidad por país (remolques ligeros)

  • España: 90 km/h en autopista, 80 km/h en vías secundarias.
  • Francia: 90 km/h en autopista, 80 km/h fuera de poblado.
  • Alemania: 80 km/h, salvo que tu remolque esté certificado para 100 km/h (Tempo-100-Zulassung).
  • Italia: 80 km/h en autopistas, 70 km/h en carreteras convencionales.
  • Países Bajos: 90 km/h en autopista, salvo indicación contraria.

Otros requisitos a tener en cuenta

  • Espejos adicionales obligatorios si el remolque sobrepasa el ancho del vehículo.
  • Matrícula del remolque: en algunos países debe ser propia (color rojo, p. ej.), en otros puede coincidir con la del coche.
  • Señalización visible de la carga si sobresale (placas reflectantes, luces adicionales).
  • Restricciones temporales en festivos o fines de semana (Alemania, Austria, Italia).

¿Y si alquilas un remolque en otro país?

Cada vez más moteros optan por alquilar un remolque en destino para evitar líos de transporte.

Buena idea, pero con matices:

  • Exige que esté homologado para circulación europea (placa CE, iluminación completa, documentación en regla).
  • Verifica el tipo de enganche y el diámetro de la rótula. Algunos países usan cabezales diferentes.
  • Pide el contrato de alquiler y el seguro en papel, no solo por email. Si hay problemas en ruta, lo necesitarás físicamente.