Ventajas de los remolques basculantes

Dentro de la amplia variedad de modelos y diseños de remolques para motocicletas, existe una característica distintiva presente en algunos de ellos: su capacidad para bascular. Esta funcionalidad ofrece importantes ventajas en términos de calidad, seguridad y mantenimiento. Los remolques basculantes han ganado popularidad gracias a su versatilidad y practicidad, destacando especialmente por facilitar la carga y descarga de forma más eficiente, incluso en superficies irregulares o espacios con poco margen de maniobra.
Sobre todo cada vez que se requiera del uso de este tipo de sistemas de ayuda de transporte de cargas y vehículos secundarios. Ya sea para viajes largos, el traslado de motocicletas deportivas o incluso el transporte de vehículos en situaciones de emergencia, los remolques basculantes ofrecen una solución segura y eficaz.
Es por ello que se recomienda que se tengan en cuenta características como estos sistemas hidráulicos de movimiento de ayuda a la hora de comprar un remolque. Principalmente porque supone un ahorro en todos los sentidos, y su adaptabilidad es mucho mayor a cualquier situación o vehículo que se quiera remolcar. Además, este tipo de remolques suele requerir un menor mantenimiento en comparación con sistemas tradicionales, ya que sus componentes están diseñados para soportar una mayor carga de trabajo. También, al reducir el esfuerzo físico necesario para manipular la carga, se incrementa notablemente la seguridad del operario, evitando lesiones o accidentes.
¿Qué es un remolque basculante?
Se le considera un remolque basculante a aquel tipo y diseño de remolque que permite una adaptabilidad mucho más cómoda para la carga de vehículos o contenedores sobre el propio sistema de transporte.
Se trata de una apuesta en firme por conseguir una estabilidad plena y las máximas facilidades tanto para la carga como para la descarga de vehículos como motos o coches. El remolque es capaz de poder inclinarse hasta colocar su rampa en una posición perfecta y segura para poder subir una moto que esté siendo conducida. Este sistema es especialmente útil para motocicletas de gran cilindrada o vehículos de mayor peso, ya que reduce el riesgo de vuelco durante el proceso de carga.
Del mismo modo, una vez los neumáticos de las motos están asegurados, la rampa vuelve a su posición de seguridad, es decir, paralelo al suelo. Algunos modelos incorporan sistemas de bloqueo automático que garantizan una mayor seguridad durante el transporte, especialmente en viajes largos o carreteras irregulares. También hay versiones que permiten ajustar manualmente el ángulo de inclinación para facilitar aún más la carga.
Tipos de remolques basculantes
Existen diferentes tipos de remolques basculantes, cada uno diseñado para adaptarse a necesidades específicas de transporte. La elección del modelo adecuado dependerá tanto del tipo de carga como de las condiciones en las que se vaya a utilizar el remolque. A continuación, se detallan los principales tipos de remolques basculantes:
- Remolques cerrados basculantes:
- Protegen la carga de las inclemencias del tiempo.
- Mejoran la seguridad frente a robos.
- Son ideales para transportar objetos delicados o valiosos.
- Remolques abiertos basculantes:
- Facilitan el acceso y manipulación de la carga.
- Permiten una carga y descarga más rápida.
- Ideales para transportar motocicletas, quads o maquinaria ligera.
- Remolques basculantes con doble eje:
- Ofrecen mayor estabilidad durante el transporte de cargas pesadas o voluminosas.
- Recomendados para empresas que transportan varias motocicletas, maquinaria de gran tamaño o cargas industriales.
- Proporcionan un mejor reparto del peso, reduciendo el desgaste de los neumáticos y el riesgo de vuelco.
Funcionamiento del sistema hidráulico
El mecanismo es muy sencillo y está desarrollado para evitar que se destine mucho tiempo en la carga o descarga de la moto, vehículo o carga. Existen modelos que requieren de una instalación eléctrica para accionar un mecanismo que permita que el remolque se mueva hasta ciertos grados de inclinación.
En Littleway, trabajamos con tecnología y mecanismos como nuestro sistema hidráulico perfeccionado. A través del sistema hidráulico el propio peso del remolque permite que la altura de la rampa se acerque al suelo. Un movimiento que puedes acompañar con un leve gesto para poder colocar la rampa rozando el suelo con total seguridad. Este sistema evita el desgaste prematuro de componentes, ya que el movimiento se realiza de forma controlada y sin golpes bruscos.
De igual manera, una vez descargada la moto, puedes fácilmente volver a recoger la rampa y todo el remolque plegable con apenas unos movimientos. Esta es una de las grandes ventajas de este tipo de sistemas hidráulicos aplicados. En modelos más avanzados, se incluye incluso un control remoto que permite manipular el remolque sin esfuerzo adicional, lo que resulta especialmente práctico para usuarios que transportan motos con frecuencia.
Por otro lado, algunos remolques basculantes modernos incorporan sistemas de amortiguación adicionales que reducen las vibraciones durante el transporte, protegiendo tanto la carga como la estructura del propio remolque.
Normativa y requisitos legales para remolques basculantes
Para garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de la legislación vigente, los remolques basculantes deben cumplir con ciertos requisitos legales. Estas normativas regulan aspectos clave como la documentación, el mantenimiento y las condiciones técnicas del remolque, aspectos esenciales para evitar sanciones y minimizar riesgos en carretera. A continuación, se detallan los principales puntos que debes tener en cuenta:
- Documentación: Los remolques de más de 750 kg de MMA requieren permiso de circulación, matrícula propia y seguro independiente.
- ITV: Obligatoria para remolques con MMA superior a 750 kg; en los más ligeros no es necesaria, aunque se recomienda una revisión periódica.
- Dimensiones: La longitud máxima del conjunto vehículo + remolque es de 18,75 m, el ancho de 2,55 m y la altura de 4 m.
- Señalización: Es obligatorio colocar elementos reflectantes y, si la carga sobresale, una placa de advertencia.
- Enganche: Debe ser homologado y revisado regularmente para garantizar la seguridad.
Usos de un remolque basculante
Dadas todas sus características y facilidades de uso, se recomienda usar este modelo de remolque en cualquier casuística y situación aparente. Pero en mayor medida, sí que se conviene su uso en actividades relacionadas con el sector agrario, jardinería, obra… pero también con el propio transporte de vehículos, ya que garantizan una comodidad extra, y una mayor seguridad para que su transporte sea lo más rápido y protegido posible.
Además, los remolques basculantes resultan especialmente útiles para profesionales del motocross o del mundo del motor que requieren transportar motocicletas de forma constante. También son muy empleados en competiciones deportivas y eventos en los que el montaje y desmontaje del equipo debe realizarse rápidamente.
En el sector logístico, algunos modelos de remolques basculantes se utilizan para el transporte de herramientas, maquinaria pesada o incluso pequeñas embarcaciones, debido a su versatilidad y seguridad.
Categorías
- Consejos de conducción y seguridad
- Equipamiento y accesorios
- Mantenimiento y reparación
- Tipos de motos y remolques
Últimas entradas