¿A qué velocidad puede circular un turismo con remolque?

¿A qué velocidad puede circular un turismo con remolque?
13/12/2024 16:36

A la hora de conducir un turismo que cargue con un remolque debemos ser conscientes de que es una tarea que nos va a exigir una preocupación extra así como un cumplimiento de normas de tráfico a las que no estamos acostumbrados. En España las velocidades máximas para este tipo de vehículos están reguladas lo que indica que debemos conocerlas para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial.

Velocidad máxima de Turismo con remolque

La velocidad de los turismos con remolque se ve marcada por el tipo de vía por el nos encontramos circulando. A continuación hacemos un repaso de los distintos casos que nos podemos encontrar:

- Velocidad máxima en vías urbanas

Si nos encontramos circulando por una vía urbana, la máxima velocidad a la que podemos circular es de 50 Km/h mientras que no nos encontremos una señal que indique que la velocidad máxima de esa vía es inferior a esos 50 Km/h.

- Velocidad máxima en carreteras convencionales

Al circular por una carretera convencional la velocidad máxima permitida a la que podemos circular se reduce a 80 Km/h. Sin embargo seguimos teniendo la posibilidad de incrementar la velocidad en 20 Km/h para adelantar, de la misma manera que lo puede hacer un turismo sin remolque.

- Velocidad máxima en autovías y autopista

Cuando estamos circulando en una autovías o autopistas, nuestra velocidad máxima se ve reducida hasta los 90 km/h frente a los 120 Km/h que tiene de límite un turismo sin remolque.

Consideraciones adicionales al circular en un turismo con remolque

Los remolques esta clasificados en dos grupos, por un lado tenemos a los remolques ligeros, que cuentan con una MMA (Masa maxima autorizada) menos a los 750 Kg. Los remolques ligeros es posible conducirlos con el mismo carnet que necesitamos para conducir un turismo sin remolque, el permiso B.

Sin embargo en el caso de lo remolques no ligeros, aquellos que tienen una MMA superior a los 750 Kg, necesitaremos tener un carnet especial denominado permiso B96, este nos permitirá conducir remolques de hasta 4.250 Kg.

En el caso de los remolques no ligeros a la hora de enganchar un remolque al coche es necesario un sistema de acoplamiento seguro, instalado por un taller y legalizado en un plazo de 15 dias desde pasar la ITV, para evitar multas de hasta 200€. En el caso de los remolques ligeros, también se debe pasar la ITV. Ambos deben llevar su matrícula correspondiente dependiendo del tipo de remolque.